10 recomendaciones para moteros que no te puedes perder
febrero 28, 2020
Sabemos que muchas personas usan su motocicleta como una alternativa práctica al tráfico de la ciudad es por esto que es importante hacer un uso correcto de las vías y entender que somos parte de la solución de movilidad.
Por eso en SYM Colombia queremos contarles, moteros, acerca de las infracciones más comunes y las cuales debemos evitar para tener recorridos tranquilos y seguros.
Adelantar sin separación
Debemos respetar en carretera una distancia mínima de 1,50 metros respecto a los vehículos que vayamos a adelantar. Este es el margen necesario para poder reaccionar ante maniobras inesperadas de terceros.
Velocidad inadecuada
Ni demasiado rápido, ni demasiado lento, querido motero.
En moto cualquiera de los dos puede ser sinónimo de improvistos. Sobre todo, hay que cuidarse del exceso de velocidad pues esta es la causa número uno de accidentes en moto.
Los andenes y las ciclo rutas no son para las motos
Las motos tienen prohibido circular por andenes y ciclo rutas cuando están encendidas. Esto no solo implica una infracción de la normativa de transito sino una acción de sentido común de cuidado por los lugares de circulación de otros actores viales más vulnerables.
Adelantar por la derecha
Además de estar prohibido, es sumamente arriesgado si el vehículo adelantado pretende volver al carril derecho, recuerda que un vehículo de dos ruedas es menos visible.
Cambiar de sentido en la vía
Cambiar el sentido del recorrido y tomar una contravía no es solo exponerte a una multa severa, sino que pones en riesgo tu integridad; si vas a cambiar el sentido de tu dirección usa los retornos, lugares señalizados y seguros.
Circular con la luz apagada
La iluminación frontal y trasera hacen más visible nuestra moto, por ese simple hecho debes llevarlas encendidas en las franjas horarias indicadas.
Avanzar entre los carros
Como el resto de los automóviles, las motos dependen circular por su lugar correspondiente.
Avanzar entre vehículos sin la separación adecuada es imprudente, ya que resultan imprevisibles para el resto de conductores.
Los trancones y la lentitud de las vías hacen parecer “común” esta práctica, pero no por ello es segura y responsable.
Estacionar en las aceras
Aceras, paseos y demás zonas peatonales son lugares donde motos y demás vehículos, tiene prohibido estacionar como norma general.
Pueden existir lugares regulados por las secretarías de transito donde se permita porque no interfiera con la libre circulación de los peatones, pero es mejor evitarlo.
Velocidad en zonas residenciales
La agilidad y maniobrabilidad de la moto puede causar una falsa sensación de control a su conductor en calles residenciales, cercanías de pasos de peatones, de colegios o mercados, donde la irrupción de peatones puede ser continua e imprevista.
Por ello, en lugares con mucha probabilidad de un ‘encuentro’ vehículo-peatón, los conductores deben reducir la velocidad todo lo necesario.
No usar el casco
El casco es uno de los elementos más importantes al momento de conducir moto ya que nos protege en caso de accidentes.
En Colombia los cascos permitidos En Colombia existen 3 certificaciones que se tienen presentes: NTC 4533 (Nacional), DOT (USA) y ECE R 2205 (Europa).
En el caso de DOT, el sello de la normal está en la parte trasera del casco y hace parte de la pintura; debe decir Certified. (Certificado). (Todo lo que debes saber a la hora de elegir el casco adecuado)
Muchas de estas infracciones tienen lógica y nos pueden parecer aisladas de la realidad, pero son frecuentes y no solo afecta a moteros sino también ponen en riesgo la vida de pasajeros, peatones y conductores.
Por eso ten cuidado y recuerda que andar en moto es una sensación de libertad, pero también de responsabilidad.